Pachuca de Soto, Hgo. – En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura, los legisladores Miguel Ángel Moreno Zamora, Lizbeth Irais Ordaz Islas, Hilda Miranda, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Arturo Gómez Canales (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Hidalgo, con el objetivo de actualizar el marco normativo, permitiendo contar con una ley local apegada a lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; así como armonizarla con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, coadyuvando en la implementación de mecanismos de combate a la corrupción, transparencia y rendición de cuentas.
MENORES NO PODRAN UNIRSE
Los diputados detallaron que una iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo para prohibir cualquier tipo de unión que involucre a menores de edad y proteger sus derechos humanos.
EL HILO NEGRO
Los diputados Hilda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Andrés Velázquez Vázquez, Arturo Gómez Canales, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar, presentaron la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de otorgar certeza, transparencia y máxima publicidad a las convocatorias de las sesiones de cada ayuntamiento, garantizando que todos sus integrantes estén debidamente notificados para participar en dichas sesiones.
CHAMBA A LOS FLOJOS
En el congreso de Hidalgo también se presentó la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de establecer la obligatoriedad de asistencia de los regidores a las sesiones de las comisiones edilicias de las que forman parte, así como prever mecanismos de sanción ante inasistencias reiteradas e injustificadas.
ANTE LAS DEPORTACIONES MASIVAS
Durante la sesión de ayer, los legisladores locales presentaron la iniciativa que modifica la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de establecer la obligación de destinar un porcentaje del presupuesto asignado a programas de asistencia social, priorizando el impulso de acciones de orientación y acompañamiento jurídico, comunitario y reinserción social, económica, educativa y cultural de las personas migrantes de retorno y sus familias.
VIVIENDAS ABANDONADAS
Las y los diputados Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez, Hilda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez detallaron la iniciativa que reforma la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Hidalgo, con el propósito de establecer la obligatoriedad a los propietarios de las casas en situación de abandono o vandalizada para que realicen acciones de limpieza y así evitar la proliferación de fauna nociva, se convierta en foco de infección o represente un riesgo para los vecinos y transeúntes.
UNA PEROGRULLADA
Las y los diputados Marco Antonio Mendoza Bustamante, Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Leonel Perusquía Muedano (PRD), Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, Karla Perales Arrieta (MC), Avelino Tovar Iglesias, María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), Orquídea Larragoiti Osorio y Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) propusieron la iniciativa que modifica la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, con el fin de implementar programas de acopio y reciclaje diferenciado de pilas y baterías.
ESTACIONAMIENTOS GRATUITOS
Las y los diputados Avelino Tovar Iglesias, María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Leonel Perusquía Muedano (PRD), María del Rosario Guerrero Martínez y Andrés Velázquez Vázquez (Morena) propusieron la iniciativa que reforma la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial para establecer como requisito obligatorio el otorgamiento de al menos dos horas de estacionamiento gratuito por jornada diaria, sin condiciones económicas, como parte del diseño y operación de inmuebles de giro comercial o mercantil mayores a 500 metros cuadrados.
LENGUAS INDIGENAS
La diputada María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) reafirmó su compromiso con los pueblos originarios en toda su diversidad, “porque un Hidalgo sin sus lenguas y diversidad no es Hidalgo. Un Hidalgo que excluya a sus mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y diversidades no es de nadie. Para que Hidalgo tenga algo, es necesario recuperar nuestras lenguas indígenas”.