Rutas de la Transformación llegan a Jacala con más de 27 millones de pesos en inversión

0
70

● Gobernador retoma las Rutas de la Transformación priorizando las necesidades más sentidas de la población

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, continuó las Rutas de la Transformación también en el municipio de Jacala de Ledezma, cuyos habitantes se verán beneficiados gracias a la inversión de más de 27 millones de pesos en materia de infraestructura, educación y programas sociales.

Al estar presente también en la Feria de los Servicios, el mandatario aseguró que su gobierno es de ‘más territorio y menos escritorio’, donde la cercanía es fundamental para atender las necesidades del pueblo:

“Atender el rezago, el poder estar respondiendo a las expectativas de la gente, ese es nuestro trabajo cotidiano; por eso ya ha permeado y es una columna vertebral de este gobierno lo que denominamos Rutas de la transformación, porque es estar cerca con el apoyo del gobierno federal”.

Además, Menchaca Salazar atestiguó la entrega de 381 tarjetas bancarias pertenecientes a los programas “Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo” y “Bienestar de Madres Solteras”, con lo cual, se sienta un precedente en la mejora de las condiciones de vida para las familias de Jacala, La Misión y Pacula.

Respecto al mejoramiento de la obra pública, Menchaca Salazar informó que se finalizó la construcción de un andador de concreto hidráulico en la localidad El Sabino, ubicado en la cabecera municipal y cuya realización requirió de 737 mil 223 pesos.

A este monto, se le suman otros 687 mil 335 pesos que fueron utilizados para las huellas de concreto hidráulico y empedrado en la localidad de San Nicolás.

Aunado a ello, recordó que en la comunidad de Octupilla se lleva a cabo la modernización del camino La Palma – Quetzalapa y del camino Jacala – Quetzalapa, cuyo valor en conjunto supera los 13 millones 731 mil pesos.

Mientras que en la localidad de Agua Fría Chica se mantienen los trabajos de construcción de huellas de concreto hidráulico y empedrado, en donde se aplica un presupuesto de 713 mil 359 pesos.

De igual forma, el gobernador dio a conocer que se destinaron más de 10 millones de pesos para concluir la rehabilitación del camino Jacala – Quetzalapa, además de que se construirán 8 cuartos dormitorio gracias a la aplicación de un millón de pesos del presupuesto estatal.

Con el firme propósito de convertir a Hidalgo en una potencia, Menchaca Salazar entregó 94 certificados del programa Movimiento Nacional por la Alfabetización y Educación (MONAE) en la Universidad del Bienestar Benito Juárez, sede Jacala.

Posteriormente, las autoridades realizaron la entrega de filtros comunitarios e hipoclorito de calcio, que evitarán infecciones estomacales entre la población de la Sierra Gorda de Hidalgo, de acuerdo al director general de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), Juan Carlos Chávez González.

En su mensaje, la alcaldesa de Jacala de Ledezma, María Magdalena Rubio Pérez, agradeció la presencia de autoridades estatales, enfatizando que nunca antes en la historia de este municipio se habían presentado tantas visitas de representantes del gobierno de Hidalgo con tan buenos resultados para las familias de esta demarcación.

Por su parte el secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, aseveró que los programas sociales instaurados por la administración estatal llevan consigo herramientas de evaluación a fin de medir los índices de reducción de la pobreza, pues declaró, el objetivo es terminar con la pobreza en cada rincón bajo los estándares de las políticas de transparencia y anticorrupción.

A su vez el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, recordó que la educación es un patrimonio común que entrelaza el esfuerzo de las generaciones que nos antecedieron con las actuales, motivo por el cual, la entrega de estos certificados refrenda el compromiso de garantizar que cada vez más hidalguenses ocupen las aulas.

Asimismo, el secretario de Infraestructura Urbana y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez, declaró que desde el inicio de la administración se han invertido más de 10 mil 582 millones de pesos en obra pública; de los cuales, 159 millones de pesos fueron destinados a los municipios que conforman la Sierra Gorda de Hidalgo.

Finalmente, el titular del Ejecutivo estatal recordó que para atender el rezago se redoblan los esfuerzos cotidianos, como la presencia de las Ferias de Servicios que buscan facilitar el acceso a la salud y trámites en cada una de las comunidades: “¡Regresamos a las Rutas de la Transformación, pues es nuestro compromiso constante el seguir trabajando por el estado que merecemos!”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí