Roban agua de red general de Tepeapulco

0
1691

 

También hay abundan las fugas

Por Juan Sabino Cruz

TEPEAPULCO, Hgo. – El Comité Pro-Defensa del Agua Potable de Tepeapulco y sus Comunidades realiza intenso trabajo para beneficiar a los usuarios del líquido, sin embargo, falta mucho por hacer, urge acabar con las tomas de agua clandestinas y abundantes fugas que hay en la red general.

Los integrantes de este comité vecinal se reunieron con EL REPORTERO para exponer el trabajo realizado y pedir eficacia a las autoridades municipales que deben sumarse al esfuerzo para que el vital líquido llegue a todos los hogares de la cabecera municipal.

Alberto Olvera inició la entrevista al exponer que, el día 19 de abril del 2023, detectaron equipo de perforación a un lado del pozo de agua número uno, en la localidad de Corralillos, al preguntar que hacían en el lugar, los trabajadores pretendieron encañar con el argumento de brindar al equipo.

Francisco Moreno se dio cuenta que en realidad se estaba perforando otro pozo, así lo demostraban las barrenadoras y material especial para este trabajo, además, cerca del lugar detectaron una lona de CAASIM.

En el pozo número dos detectaron una gran fuga de agua, gran parte del valle lucia verde, fue así como decidieron parar los pozos y exigir las reparaciones necesarias para evitar el desperdicio del líquido.

Los vecinos de las comunidades se unieron y decidieron crear el Comité Pro-defensa del Agua Potable de Tepeapulco y sus Comunidades, mismo que quedó integrado por Dolores León Lazcano, presidente; Francisco Rodríguez García, secretario; Blas Meneses Morales, tesorero; Alberto Olvera Ortega, Francisco Moreno Juárez y María Félix Flores Hernández, los tres últimos vocales, mismos que representarían a todos los vecinos ante los tres órganos de gobierno y otros organismos.

Una vez organizados, fueron informados que CAASIM administra los pozos 1, 2 y 3 de Corralillos, de ahí lleva agua a comunidades de Tepeapulco, pero principalmente es para abastecer al municipio de Singuilucan.

Las familias que habitan en las comunidades de Corralillos, Tlacaltepa, Palmillas y Tlazala, vivían marginados, tenían agua cada 20 días, lo cual resultaba inhumano.

Los integrantes del Comité Pro-defensa del Agua Potable de Tepeapulco y sus Comunidades exigieron respeto y obligaron a la CAASIM a mejorar el servicio, ahora estas comunidades tienen agua viernes, sábado y domingo, es decir tres días por semana, además, el 80 por ciento de la población tiene tomas en sus hogares.

Han logrado que CAASIM haga cambios en tramos de la red hacia los rebombeos y ahora está abierta la posibilidad de que los vecinos de comunidades contraten nuevas tomas domiciliarias.

Supuestamente, después de millonario adeudo, la CAASIM obtuvo los derechos para operar los pozos de agua dos y tres, en breve también el número uno de Tepeapulco, inclusive, afirman tener documentos que jamás han mostrado.

VICIOS GENERAN ESCASEZ DE AGUA

La falta de agua en la cabecera municipal de Tepeapulco tiene muchas causas que fácilmente pueden solucionarse, pero pareciera que no hay voluntad, integrantes del referido comité vecinal destaparon la red general desde Palo Hueco hasta la colonia El Calvario en la cabecera municipal, ahí encontraron más de 45 fugas que representan gran desperdicio.

Durante el mismo recorrido encontraron seis tomas clandestinas en la red general, inclusive, una persona levanta dos cosechas al año, gracias al robo del agua que está destinada a satisfacer la demanda de los habitantes de la cabecera municipal de Tepeapulco.

Todo lo antes mencionado ante la indiferencia del personal de agua potable del municipio de Tepeapulco, mismo que gusta de estar tras el escritorio, en lugar de salir a ensuciarse los zapatos para resolver los problemas de la escasez.

Otra irregularidad fue detectada en localidad de Canoas, en Singuilucan, lugar donde hay un sujeto que retiene el producto de un ojo de agua que corría y llegaba hasta la laguna de Tecocomulco, pero ahora ilegalmente se retiene el líquido ante la indiferencia de CONAGUA, CAASIM y autoridades municipales.

Dejaron claro que su trabajo lo han dado a conocer en todas las comunidades, pues no sería remoto que alguien se quiera adjudicar lo que hacen desinteresadamente, sin salario, con la única voluntad de servir a sus pueblos.

Algunos integrantes del Comité Pro-Defensa del Agua Potable de Tepeapulco han sufrido amenazas por el trabajo que realizan, sin embargo, nada impedirá que sigan trabajando en beneficios de sus pueblos.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí