México es de los países atractivos para inversión extranjera

0
168

Según comunicado de Time Ceramics

EMILIANO ZAPATA, Hgo. – Por su ubicación geográfica, los tratados comerciales que tiene firmados con diversos países y comunidades que facilitan su acceso a mercados globales, su gran mano de obra calificada, variedad y cantidad de excelentes materias primas, estabilidad política y económica, infraestructura terrestre y marítima, así como por su dinámico mercado interno, entre otros factores, México es ya de los países más atractivos para la inversión extranjera directa (IED).
Así lo muestran las cifras oficiales, recientes, que señalan que en el primer trimestre de 2025 México tuvo un máximo histórico en inversión extranjera directa del orden de los 21.4 mil millones de dólares, lo que representa un incremento del 165 por ciento en nuevas inversiones, en comparación con el último trimestre de 2024.
Los principales sectores en donde se ubica la IED son el manufacturero, financiero, minero, servicios y construcción. Dentro de la manufactura, destacan las industrias de equipo de transporte, bebidas y tabaco, alimentos, química, metales, plástico y hule, equipo de generación de energía, equipo de cómputo y la industria del papel.
Por lo que respecta a la construcción, este es considerado como el gran motor de desarrollo por su impacto multiplicador. Por ello, destaca la inversión que empresas como Time Ceramics, líder en producción de porcelanatos para la industria de la construcción en México, realiza por 2,600 millones de pesos, con los cuales generará mil 200 empleos directos y más de 2 mil indirectos.
Con este capital construyó en tiempo récord una planta que según su vocero Alán Sánchez, comenzará, este mismo año, la producción diaria de 145 mil metros cuadrados de revestimientos cerámicos de alta calidad.
La planta, ubicada en el municipio hidalguense de Emiliano Zapata, en los límites con Tlaxcala y muy cerca de Puebla y la Ciudad de México, ya opera con una de sus tres líneas de producción con 45 metros cuadrados diariamente de porcelanato el cual, en un 80% se destina al mercado nacional, mientras que el 20% restante, se exporta a países como Guatemala, Colombia, Perú y Bolivia.
Time Ceramics, de capital chino, opera con mano de obra y materias primas 100% mexicanas. Por ello refrenda su adhesión al Programa “Hecho en México”, contribuyendo así a la sustitución de importaciones con productos nacionales más competitivos: hasta 35% más económicos y de igual o superior calidad que los importados.
En materia ambiental, la compañía se alinea con las políticas de sustentabilidad hídrica del gobierno federal, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Su innovadora tecnología permite una producción eficiente con un uso mínimo de agua, exclusivamente tratada o de lluvia captada, sin impacto negativo en los mantos freáticos.
Time Ceramics de esta manera, según su vocero Alán Sánchez, ratifica su compromiso con el desarrollo económico, el bienestar social y la inversión responsable en México. Su visión empresarial está enfocada en generar empleo digno, producir con estándares sustentables y colaborar con todos los sectores productivos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí