Sesión marcada por ausentismo de diputados locales
Por Juan Sabino Cruz
PACHUCA, Hgo. – Los diputados locales tienes la actividad preponderante de estar en las sesiones y comisiones, sin embargo, muchos dejan como “plato de segunda mesa” su actividad en el Congreso de Hidalgo, así se vio en la sesión de ayer, claro, la gente de su distrito lo ignora.
Legisladores de la LXVI Legislatura avalaron con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Salud para el estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, promovida por los legisladores Andrés Velázquez Vázquez y Arturo Gómez Canales.
En tribuna para la exposición de motivos, la legisladora Lizbeth Iraís Ordaz Islas resaltó que cada mujer tiene el derecho a gozar de un embarazo saludable, evitando riesgos y complicaciones, tanto para ella como para la hija o el hijo recién nacido, por lo que la ley debe garantizar el acceso a servicios de salud que prevengan las causas relacionadas a las muertes maternas.
GOLPE A POLITICOS DES0OBLIGADOS
También avalaron con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que modifica el Código Electoral del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada Claudia Lilia Luna Islas, promovente de la iniciativa, recordó que la finalidad de esta iniciativa es establecer como requisito obligatorio la presentación de un certificado de no deudor alimentario moroso para los ciudadanos que deseen participar en procesos electorales.
MODERNIZACIÓN DE PAGO DE IMPUESTOS
Asimismo, avalaron con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en materia de digitalización del pago de impuestos, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza), promovente de la iniciativa junto con el diputado Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), mencionó que el propósito es promover la modernización y eficiencia de la administración pública municipal, mediante la incorporación de mecanismos digitales para la recaudación de impuestos.
MÁS DESCANSO A BUROCRATAS
Por otro lado, avalaron con 18 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma el artículo 18 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los Organismos Descentralizados del Estado de Hidalgo, en materia de días de descanso obligatorios, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El legislador Avelino Tovar Iglesias (PVEM), promovente de la iniciativa, indicó que garantizar días de descanso para las personas trabajadoras no solo es un derecho fundamental, también contribuye a su bienestar físico y mental.
Adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático
También, avalaron con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en materia de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El diputado Juan Pablo Escalante Urbán (Morena), promovente de la iniciativa, consideró necesario establecer de manera expresa y vinculante la facultad de los ayuntamientos para diseñar e implementar acciones específicas de mitigación de los efectos climáticos.
Promoción de la economía circular
Los diputados Hilda Miranda y Andrés Velázquez presentaron la iniciativa que reforma las leyes de Protección al Ambiente, de Residuos Sólidos, de Fomento Económico y de Educación del Estado de Hidalgo, con el propósito de establecer un marco jurídico transversal que promueva la economía circular en Hidalgo mediante reformas a leyes clave, fomentando la reducción, reutilización, reciclaje, rediseño y valorización de materiales y productos, con enfoque en sostenibilidad, innovación y justicia ambiental.
Cabe hacer mención que la sesión de los legisladores estuvo marcada por el ausentismo de legisladores flojos que pareciera tienen el Congreso de Hidalgo como “plato de segunda mesa”, ojalá y les hagan descuento a sus dietas por incumplir su tarea de representar a quienes les dieron la confianza en sus distritos.