Urgencia de transformar el transporte hacia modelos más sostenibles

0
221

● La próxima edición se realizará del 8 al 10 de junio 2027.
● Más de 80 empresas presentaron soluciones innovadoras en movilidad
urbana, infraestructura vial, electromovilidad y gestión del tránsito.
● Especialistas coincidieron en la urgencia de transformar el transporte hacia
modelos más sostenibles, seguros e inclusivos.
Ciudad de México, 7 de julio 2025.- Intertraffic Americas, el evento
líder en de movilidad en México y la región, se realizó de manera
exitosa con la participación de más de 2,400 profesionales de la
industria, reunidos para intercambiar buenas prácticas, descubrir
tecnología de vanguardia y forjar relaciones comerciales
Empresas nacionales e internacionales, desde proveedores de
infraestructura hasta startups de movilidad y autoridades
gubernamentales se dieron cita en este importante foro para impulsar
soluciones diseñadas específicamente para la región, que integran las
realidades económicas, sociales y ambientales.
De acuerdo con los organizadores, la edición 2025 de Intertraffic
Americas reunió a más de 80 empresas expositoras provenientes de
diversos países, incluyendo México, Brasil, Estados Unidos, Países
Bajos, Alemania y China, que presentaron tecnología de vanguardia
en infraestructura vial, movilidad urbana, gestión del tránsito y
transporte sostenible.
Uno de los ejes más destacados del evento fue el impulso al
networking estratégico con espacios diseñados especialmente para
facilitar alianzas B2B de alto valor e impulsar las oportunidades
comerciales entre proveedores, integradores de tecnología,
autoridades gubernamentales y operadores del sector.
“Esta edición de Intertraffic Americas superó nuestras expectativas.
Nos llena de orgullo ver que ha logrado consolidarse como el punto de
encuentro más relevante para los líderes de la movilidad en
Latinoamérica. La calidad de las soluciones presentadas, las
ponencias desarrolladas por reconocidos expertos y el fortalecimiento
de alianzas estratégicas confirman que la región está lista para dar el

Information Classification: General

siguiente paso hacia una movilidad más inteligente”, indicó Joyce de
Winter, Directora Intertraffic Worldwide Events, RAI Amsterdam.
En el marco de Summit Intertraffic, Paola Moncada, Presidenta y Co-
fundadora de la Asociación de Mujeres Operadoras subrayó que la
perspectiva de género se ha vuelto sumamente importante en la
movilidad en México, a tal grado que es un derecho constitucional el
acceso a una movilidad en condiciones de seguridad y las mujeres
juegan un rol fundamental para garantizar su cumplimiento.
Especialistas nacionales e internacionales coincidieron en la urgente
necesidad de transformar los sistemas de transporte en América
Latina; además analizaron que, ante el crecimiento acelerado de las
zonas urbanas, el incremento en la demanda de movilidad y los
efectos del cambio climático es imprescindible apostar por modelos de
transporte más limpios, seguros, eficientes e inclusivos.
Asimismo, destacaron que las grandes ciudades de la región enfrentan
desafíos estructurales comunes: congestión vehicular, emisiones
contaminantes, desigualdad en el acceso al transporte público y
rezago en infraestructura tecnológica. Frente a este panorama,
hicieron un llamado a integrar soluciones como electromovilidad,
sistemas de gestión inteligente del tránsito, vehículos conectados y el
rediseño urbano centrado en el peatón.
Liam Pedersen, Chief Scientis en Nissan Advanced Techonology
Center, explicó que la transformación del transporte en América Latina
hacia modelos más sostenibles, eléctricos y autónomos no solo
depende de avances tecnológicos, sino de la construcción de alianzas
estratégicas.
“Para los líderes que aún muestran escepticismo sobre invertir en
estas tecnologías, el mensaje es claro: la movilidad del futuro no es
una opción, es una necesidad estratégica. Invertir hoy en transporte
eléctrico y autónomo no solo implica reducir emisiones y modernizar la
infraestructura también genera empleo, atrae inversión extranjera y
posiciona a los países latinoamericanos como actores relevantes en la
nueva economía de la movilidad”, comentó Pedersen.
En palabras de distintos ponentes, la movilidad del futuro debe
construirse con una visión multisectorial, donde la colaboración entre
gobiernos, empresas, academia y sociedad civil sea la base para
lograr entornos urbanos más sostenibles, accesibles y resilientes.

Information Classification: General

De esta forma, Intertraffic Americas se posiciona como el principal
encuentro regional para la movilidad del futuro, combinando
tecnología, conocimientos y negocios. La próxima edición se realizará
en junio 2027.
Intertraffic Americas invita a los líderes, expertos y tomadores de
decisión de México y América Latina a formar parte del cambio hacia
una movilidad más inteligente, segura y sostenible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí