Pachuca, Hgo. – Desde la madrugada del lunes, cientos de usuarios que son abastecidos del servicio desde la Central Revolución han quedado sin servicio de internet y telefonía de Telmex, luego de que presuntamente fuera robado el cableado de corriente eléctrica. La situación ha causado serias afectaciones a empresas, familias, trabajadores y estudiantes que dependen del servicio para continuar con sus actividades diarias.
Al intentar reportar la falla al número de atención de Telmex, los usuarios se topan con una grabación automática que únicamente proporciona un número de folio. Después de un largo y tedioso proceso de espera que puede superar los 40 minutos, la llamada se convierte en un intento de vender una promoción de Netflix con anuncios “gratis” durante seis meses, que después se carga al recibo Telmex. Hasta ese momento, aún no hay una respuesta clara sobre la falla.
Si el usuario logra finalmente comunicarse con un operador, las respuestas suelen ser vagas, evasivas y sin compromisos. Lo único que se les dice es que “probablemente” el servicio quedará restablecido a más tardar a las 5:00 de la mañana del 1 de julio, sin considerar las consecuencias que esta interrupción representa para quienes trabajan desde casa o para los niños que necesitan internet para cumplir con tareas escolares.
Hasta ahora, Telmex no ha reconocido públicamente el origen del problema ni ha asumido responsabilidad por el robo del cableado. En lugar de soluciones, parece que la empresa se limita a registrar quejas y seguir promoviendo servicios adicionales, lo que ha provocado un fuerte malestar entre los usuarios.
Quienes dependen del internet para trabajar se han visto impedidos de cumplir con sus labores. Las familias, además de quedarse sin entretenimiento o acceso a plataformas bancarias, también han perdido la telefonía fija. Y los estudiantes, muchos de ellos en plenos exámenes o entregas de tareas, simplemente no pueden continuar con su ritmo escolar.
Ante esta situación, se recomienda a los usuarios afectados documentar cuidadosamente las fechas y horas en que comenzaron los problemas, así como la duración de la interrupción.Si el servicio no se restablece de manera oportuna o no hay una respuesta satisfactoria, puede acudirse a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para exigir compensaciones o descuentos por los días sin servicio.
Mientras tanto, la incertidumbre sigue y la molestia crece. Lo que empezó como una falla técnica se ha convertido en un problema que afecta la vida cotidiana de cientos de personas en Pachuca. Y hasta ahora, nadie da la cara.