Dependencias signan convenio de colaboración en materia de inclusión
laboral
PACHUCA, Hgo. – Con el objetivo de apoyar y facilitar la inserción laboral formal de personas
pertenecientes a grupos vulnerables, a través de la Estrategia Abriendo
Espacios, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) y el
Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia del estado de Hidalgo (DIFH),
firmaron un convenio de colaboración que contempla la aplicación de pruebas
VALPAR que opera el Servicio Nacional de Empleo.
La firma estuvo a cargo del titular de la STPSH, Oscar Javier González
Hernández, Ricardo Enrique Alvizo Contreras, en su carácter de Director del
Sistema DIFH, y como testigo de honor de la Presidenta del Patronato DIFH,
Edda Vite Ramos.
La Red de Vinculación Laboral tiene como finalidad, de consolidar una política
pública incluyente y de respeto a los derechos laborales de los grupos más
vulnerables, a través de un trabajo coordinado entre el sector público y privado,
que coadyuve en el progreso del estado y en el bienestar de la población
hidalguense.
Al respecto, el secretario del trabajo en la entidad, Oscar Javier González
Hernández, señaló que este acuerdo establece las bases para la inclusión
laboral para las personas con discapacidad y adultos mayores, grupos
prioritarios para la administración del gobernador Julio Menchaca.
Por su parte, Ricardo Alvizo destacó el fortalecimiento del funcionamiento del
Centro de Evaluación de Habilidades (VALPAR), ubicado en el Centro de
Rehabilitación Integral Hidalgo (CRIH), el cual representa una herramienta
fundamental para facilitar la inserción laboral de este sector.
"Trabajamos en coordinación con los sectores público, privado y social, en
alineación con la visión de Edda Vite, presidenta del Sistema DIF Hidalgo, quien
impulsa acciones enfocadas en la inclusión y el reconocimiento de capacidades
a través de programas como DIF Contigo, que promueven oportunidades
laborales dignas y equitativas para todas y todos".
En tanto el secretario de Bienestar e Inclusión Social de Hidalgo, Ricardo Gómez
Moreno, precisó que cuando “logramos que una persona en situación de
vulnerabilidad acceda a un trabajo digno, no solo generamos ingresos,
construimos dignidad, autonomía y justicia”.
Destacó que, se continuarán sumando esfuerzos para que el acceso al empleo
digno depende del potencial y voluntad de cada persona.
Como parte de la estrategia Abriendo Espacios, desde el año 2015 en el estado
de Hidalgo cuenta con el Centro de Evaluación de Habilidades, mismo que a
través del Sistema de Muestras de Trabajo VALPAR, permite la aplicación de
una evaluación de habilidades que faciliten su inserción al mercado laboral
formal, muestras que se encuentran bajo resguardo, en las instalaciones del
CRIH.