– Elizabeth Regnier Cano, Regidora de Pachuca busca subir iniciativa al H. Congreso del Estado de Hidalgo
Pachuca de Soto, Hgo.– Durante la Décima Séptima Sesión Ordinaria Publica de Cabildo, llevada a cabo este jueves 8 de mayo, la regidora Elizabeth Regnier Cano, del partido Nueva Alianza Hidalgo, presentó la iniciativa que tiene como objeto garantizar la gobernabilidad de los trabajos que desempeñan los gobiernos municipales.
Esta importante iniciativa, pretende atender la inconsistencia que padecen la mayoría de los municipios en la gobernabilidad de quien preside o coordina una comisión en sus ayuntamientos, misma, que no impacta en la capital hidalguense ya que su Ley Orgánica Municipal si la prevé en su artículo 47, disponiendo que: “Los Ayuntamientos deberán resolver los asuntos de su competencia colegiadamente, y podrán funcionar con la asistencia de la mayoría de sus integrantes, para ello se requiere que hayan sido convocados todos sus integrantes y que se encuentre presente, por lo menos, la mitad más uno de sus integrantes, entre los que deberá estar el Presidente del Ayuntamiento”. A diferencia de muchas alcaldías de nuestro Hidalgo, donde no es necesario que esté presente quien coordina o preside los trabajos.
“Lo anterior, permitirá que quien presida o coordine las comisiones, mantenga la gobernabilidad dentro de las mismas, y con ello, evitar que la toma de decisiones en los asuntos de su competencia, se tomen en su ausencia o a límite de su conocimiento, situación que se ha presentado en algunos Ayuntamientos del Estado y que han generado diversas inconformidades.” Expresó la Regidora Regnier Cano durante su discurso.
Esta iniciativa pretende escalar hacia la máxima tribuna del H. Congreso del Estado de Hidalgo, logrando que los demás Ayuntamientos del Estado de Hidalgo, repliquen el criterio mismo que considera que para que exista el quórum en las comisiones, deberán estar presentes el 50% más uno, y entre ellos necesariamente quien la presida o la coordine, pasando dicha ley de ser una disposición normativa de orden supletorio, para convertirse en una Base General de observancia obligatoria para los 84 Ayuntamientos.