PACHUCA, Hgo. – La votación del Salón de la Fama del Futbol Internacional regresó a
casa. Este lunes 7 de abril en la Sala 3D del Centro Interactivo Mundo
Futbol se realizó la selección para que 18 nuevas leyendas sean
entronizadas como parte de la Generación 2025, que serán inducidas
al recinto de los inmortales el próximo 11 de noviembre en la ciudad
‘Cuna del Futbol Mexicano’.
En esta sesión de la ‘Votación 2025’ estuvieron presentes los
miembros del Comité de Honor: Agustín Irurita, Ángel Losada, Decio
De María, José Antonio Torre, Ángel Alverde y Carlos Alazraki.
Además de; Antonio Moreno, Director Ejecutivo del Salón de la Fama
del Futbol Internacional, y Max Dávila, Director General del Salón de
la Fama del Futbol Internacional y Mundo Futbol; Mariana Gutiérrez,
Presidenta de la Liga MX Femenil; y Mikel Arriola, Comisionado
Presidente de la Federación Mexicana de Futbol y la Liga MX, quienes
fueron Testigos de Honor de la votación.
El conteo realizada por el Comité de Selección conformado por
aproximadamente 150 periodistas internacionales de Europa, Asia,
África, así como Norte, Centro y Sudamérica, y avalada por el Lic.
Rafael Arriaga Paz, Notario Público #1 de la ciudad de Pachuca,
Hidalgo, arrojó los siguientes resultados con los nombres de las
siguientes personalidades del ámbito futbolístico nacional y mundial,
que serán investidas como parte de la Generación 2025 del Salón de
la Fama del Futbol Internacional.
CATEGORÍA FUTBOL INTERNACIONAL:
• Dunga
• Ronald Koeman
• Iker Casillas
• Gary Lineker
• René Higuita
• Diego Forlán
CATEGORÍA FEMENIL INTERNACIONAL
• Abby Wambach
CATEGORÍA DECANO INTERNACIONAL
• José Martínez ‘Pirri’
• Ubaldo Matildo Fillol
CATEGORÍA FUTBOL NACIONAL
• Gerardo Torrado
• Miguel España
• Luis Flores
• Ignacio Ambriz
• Juan Francisco Palencia
• Milton Quiroz ‘Tita’
CATEGORÍA FEMENIL NACIONAL
• Guadalupe Tovar
CATEGORÍA DECANOS NACIONALES
• Osvaldo Castro ‘Pata Bendita’
• Bernardo ‘Manolete’ Hernández
CATEGORÍA INTERNACIONAL
Iker Casillas: Reconocido como uno de los mejores porteros de la
historia, seleccionado, capitán y leyenda de España, 4 veces
mundialista y campeón del Mundo en Sudáfrica 2010, participó en 4
Eurocopas ganando 2, una en 2008 y otra en 2012, campeón de copa
confederaciones en 2013, campeón del mundo sub-20 en 1999 y
campeón de la Eurocopa sub-16 en 1997. En clubes es reconocido
como una de las máximas leyendas del Real Madrid dónde consiguió
5 ligas (2001, 2003, 2007, 2008 y 2012) 2 Copas del Rey (2011 y
2014), 3 champions League (2000, 2002 y 2014), 4 SuperCopa de
España (2001, 2003, 2008 y 2012), 2 Supercopa de Europa (2003 y
2015), 1 copa intercontinental (2002) y 1 Mundial de Clubes (2015).
Con el FC Porto consiguió 1 titulo de liga en 2018 y 2 veces campeón
de la Super Copa de Portugal en 2018 y 2019. Fue reconocido 2 veces
como el Portero del año en 2008 y en 2019 y cuenta con más de
10000 partidos oficiales en su palmarés. Decidió poner fin a su
brillante carrera en el Porto de Portugal en el año 2020.
Dunga: Carlo Caetano Bledorn Verri, conocido como Dunga, fue un
futbolista brasileño que se desempeñó como mediocampista
ofensivo. Mundialista en 3 ocasiones, campeón del mundo en EUA
1994 y subcampeón en Francia 1998, participó en 4 ediciones de
Copa América siendo campeón 2 veces, en 1989 y en 1997, y una vez
subcampeón en 1995, participó 1 vez en Copa Confederaciones
siendo campeón en 1997, jugó Juegos Olímpicos en Los Ángeles 1984
obteniendo medalla de plata y un campeonato sudamericano Sub 20
en 1983. En clubes fue campeón 3 veces en su país, 2 veces de liga
con el Sport Club Internacional en 1982 y 1983, y 1 vez con el Vasco
da Gama en 1987 de la Copa Carioca. En Italia fue subcampeón de la
Copa de la Uefa en la temporada 1989-90 y en Japón jugando para
el Club Júbilo Iwata fue campeón de liga en 1997, De Copa
Emperador en 1998 y de la Supercopa de Japón en 1999, también
fue reconocido como el mejor futbolista de la temporada en Japón
en la temporada 1996-97. Jugó en clubes como Corinthians y Santos
en Brasil; Pisa y Pescara en Italia, Stuttgart en Alemania y puso fin a
su brillante carrera en el año 2000 jugando para el Internacional de
su natal país.
Gary Lineker: Delantero de nacionalidad Inglesa, es el máximo
goleador en la historia de los mundiales para Inglaterra con 10 goles,
siendo 2 veces mundialista, campeón goleador de la edición del
mundial de México 1986 con 6 goles, participó en 2 Eurocopas y fue
elegido 2 veces el mejor futbolista Inglés del año en 1986 y 1992. En
clubes, logró el Ascenso a Primera División en Inglaterra con el
Leicester City en la temporada 1979-80, 3 veces campeón de la
Supercopa de Inglaterra, 2 veces con Everton Fc (1984-85 y 1985-86)
y 1 con Tottenham Hotspur (1991-92) y Campeón de FA CUP de
Inglaterra en 1991 con Tottenham Hotspur. Fue campeón goleador
3 veces en la 1ra división de Inglaterra, en la 84-85 con 24 goles, la
85-86 con 30 goles y la 89-90 con 24 goles, y una vez de la 2da
división en la 82-83. En España fue campeón de la Copa del Rey
(1987-88) y la Recopa de Europa (1988-89) jugando para el FC
Barcelona. Decide poner fin a su carrera en japón jugando para el
Nagoya Grampus Eigth en 1994.
Ronald Koeman: Fue un defensor holandés recordado por su
capacidad goleadora, seleccionado Holandés mundialista en 2
ocasiones tanto en Italia 1990 y EUA 1994, participó en 2 Eurocopa
siendo campeón en una de ellas en 1988. En clubes, multicampeón
en Holanda consiguiendo 4 títulos de liga, en la temporada 1984-85
y 1985-86 jugando para el Ajax, y en 1986-87 y 1988-89 con el PSV
Eindhoven, 3 campeonatos de copa, 1 con Ajax en 1985-86 y 2 con
PSV Eindhoven en 1987-88 y 1988-89 y una Copa de Europa
(Champions) en la temporada 1987-88. Llegó a España para el
Barcelona dónde ganó 4 veces la Liga, en las temporadas 1990-91,
1991-92, 1992-93 y 1993-94; 1 título de Copa del Rey en la 1989-90,
3 Supercopa de España en 1991, 1992 y 1994, una Copa de Europa
(Champions) en la 1991-1992 y una Supercopa de la UEFA en la 1992-
93. Fue el máximo goleador de la temporada 93-94 en Champions
League con 8 goles y fue reconocido 2 veces el mejor futbolista
holandés del año en 1988 y 1997. Puso fin a su carrera en el
Feeyenord de su natal país en 1997.
Diego Forlán: Delantero uruguayo seleccionado nacional de su país,
3 veces mundialista dónde es recordado por su grandiosa
participación en el mundial de Sudáfrica 2010 dónde consiguió el
cuarto lugar y fue reconocido como el mejor jugador del torneo.
Participó en 2 Copas América dónde fue campeón en la edición del
2011 y jugó 1 Copa Confederaciones. A nivel de clubes destaca su
participación en Inglaterra jugando para el Manchester United
dónde fue campeón de Liga en 2003, campeón de FA Cup y de la
Supercopa de Inglaterra en 2004. En España jugó para el Villareal
dónde fue campeón de la Copa Intertoto de la UEFA en 2004 y para
el Atlético de Madrid donde sería campeón de la UEFA Europa
League en 2010 y la Supercopa de la UEFA en 2011; ganó 2 veces el
Pichichi de la liga (2005 con 25 goles y 2009 con 32 goles) y 2 veces
la bota de oro de Europa (Villarreal 2005 con 25 goles y Atletico de
Madrid 2009 con 32 goles). En Brasil fue campeón de Liga en 2013
con el Club Internacional, y en su país campeón de liga con Peñarol
en 2016. Diego emigró a Hong.Kong para jugar con el Club Kitchee
dónde sería campeón de liga y copa en la temporada 2017-18, y así,
poner sin a su carrera en 2019.
René Higuita: Portero histórico colombiano, es uno de los porteros
más goleadores de la historia con 41 goles, mundialista en Italia
1990, participó en 5 ediciones de Copa América consiguiendo 2 veces
el tercer lugar (1987 y 1995). A nivel de clubes fue multicampeón con
Atlético nacional en su país dónde jugó 1 mundial de clubes en 1990,
fue campeón de Copa libertadores en 1989, 2 veces campeón de la
Copa interamericana (1990 y 1997) y 1 vez campeón de liga en 1994.
En su país jugó para equipos como Independiente de Medellín, Real
Cartagena, Atlético junior, Deportivo Pereira y Deportivo Rionegro;
En España tuvo experiencia en el Real Valladolid; en México con el
Club Veracruz; en ecuador con el Club Aucas y en Venezuela con el
Guaros FC. Decide poner fin a su carrera en el año 2009 jugando para
Deportivo Pereira.
CATEGORÍA DECANO INTERNACIONAL
José Martínez ‘Pirri’: Es un exfutbolista español que jugó como
defensor y mediocampista, destacado por su multifuncionalidad de
posiciones y su liderazgo, fue seleccionado nacional de su país siendo
mundialista en 2 ocasiones. A nivel de clubes es una leyenda del Real
Madrid, dónde consiguió 10 veces el campeonato de liga (1965,
1967, 1968, 1969, 1972, 1975, 1976, 1978, 1979 y 1980), 4 Copas del
Rey (1979, 1974, 1975 y 1980) y 1 Copa de Europa (1966), fue
subcampeón 1 vez de la Recopa de Europa y es recordado como uno
de los jugadores más emblemáticos del Club Merengue. También
jugó en el Club Granada en España y en México con el Club Puebla
dónde decidió poner fin a su exitosa carrera en el año 1982.
Ubaldo Matildo Fillol: Ubaldo mejor conocido como “El pato” fue
uno de los mejores porteros de la liga Argentina, seleccionado
nacional y Mundialista Argentino en 3 ocasiones, Campeón Mundial
en Argentina 1978, participó en 1 copa América y fue elegido como
el mejor futbolista del año en 1977. A nivel de clubes marcó época
en su país con River Plate, equipo con el que fue campeón de liga en
7 ocasiones (1975, 1975, 1977, 1979, 1979, 1980 y 1981) y campeón
2 veces de la Supercopa Sudamericana (1988 y 1988) y así emigró a
España dónde logró ser Campeón de la Supercopa de España en 1985
y subcampeón de la Recopa de Europa jugando para el Atlético de
Madrid. Militó en equipos como Quilmes, Argentinos Juniors,
Flamengo y Vélez Sarfield dónde decidió retirarse en el año 1991.
CATEGORÍA FEMENIL INTERNACIONAL
Abby Wambach: Jugó como delantera y es la máxima goleadora de
la selección de Estados Unidos, con 184 goles. Acudió a cuatro Copas
Mundiales Femeninas de la FIFA (2003, 2007, 2011 y 2015), quedó
campeona en 2015, poseedora de dos medallas de oro en los Juegos
Olímpicos de 2004 y 2012, en este último año fue reconocida como
la jugadora mundial de la FIFA. En 2025, la revista Time la incluyó en
la lista de las 100 personas más influyentes del mundo.
CATEGORÍA NACIONAL
Gerardo Torrado: Centrocampista mexicano reconocido por su
garra, campeón con México de Copa Confederaciones en 1999, 3
veces campeón de Copa Oro en 2003, 2009 y 2011 y 3 veces
mundialista en Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010.
Con clubes en México, jugó con pumas y cruz azul dónde es
considerado una leyenda del club, fue campeón de Copa MX en 2013
y de Concacaf en 2014, participó en el mundial de clubes 2014 dónde
fue el máximo goleador con 2 goles. También jugó en España con el
Tenerife, Poli Ejido, Con Sevilla y Racing Santander para decidir poner
fin a su brillante carrera en 2017 con el Indy Eleven.
Miguel España: Mediocampista mexicano reconocido por su
trayectoria en el club Universidad Nacional UNAM en México dónde
fue campeón de Concacaf en 1989, campeón de liga en mx en la
temporada 1990-91. Jugó en Tigres Y también en Santos dónde fue
campeón de liga en el invierno de 1996. Con México, fue mundialista
en México 1986 y fue crucial para la obtención del subcampeonato
de Copa América en 1993. Puso fin a su carrera en los Pumas en
2004.
Luis Flores: Delantero mexicano seleccionado nacional, partícipe de
la obtención del Subcampeonato de copa América en 1993,
mundialista en México 1986: Campeón con el Club Universidad
Nacional en la temporada 1980-81 y campeón de la Copa
Interamericana 1981. Jugador con experiencia europea en equipos
como el Sporting Gijón y Valencia en España, y en México jugó para
Pumas, Cruz Azul, Atlas y Chivas dónde puso fin a su carrera en 1995.
Ignacio Ambriz: Defensa Central de gran trayectoria en México
multicampeón con el Club Necaxa, campeón de liga en la temporada
1994-1995 y la temporada 1995-1996, campeón de Copa en
temporada 1994-1995, Campeón de Campeones en 1995 y campeón
de Concacaf en 2 ocasiones, en 1994 y 1999. Con Necaxa participó
en un mundial de clubes en el año 2000. También jugó en Petroleros
de Salamanca, León, Atlante, Puebla y Atlético Celaya. Con la
selección mexicana fue mundialista en Estados Unidos 1994,
campeón de Copa Oro en 1993 y Subcampeón de copa América en
1993. Puso fin a su carrera en el club Necaxa en el año 2001.
Juan Francisco Palencia: Delantero Mexicano mundialista en 2
ocasiones, Estados Unidos 1998 y Corea-Japón 2002, campeón con
la selección de Copa confederaciones en 1999, Campeón de copa
Oro en 1996, 1998 y 2003 y Tercer lugar en Copa América en 1997 y
1999. En México destaca su participación en clubes cómo Cruz azul
dónde fue campeón de Concacaf en 1996 y 1997, campeón de copa
en 1996, campeón de liga en 1997 y siendo pieza fundamental en el
subcampeonato de copa libertadores en 2001; Con chivas logró un
subcampeonato en el clausura 2004 y con UNAM 2 títulos de liga en
el clausura 2009 y clausura 2011. Tuvo una aventura europea en
España con el Espanyol y un paso breve en Estados Unidos con Chivas
USA. Puso fin a su carrera en 2012 con los pumas de la UNAM.
Milton Queiroz da Paixão ‘Tita’: Mediocampista ofensivo brasileño
que fue mundialista en Italia 1990 para su selección, con quién fue
campeón de Copa América en la temporada 1988-89, subcampeón
en la temporada 1982-83 y Tercer lugar en 1979. En clubes, campeón
en Guatemala con el CSD Comunicaciones en 1997; Multicampeón
en su país, dónde consiguió 3 campeonatos de liga con Flamengo en
1980, 1982 y 1983, y uno más con Vasco da Gama en 1989, Campeón
de Libertadores en 2 ocasiones, con Flamengo en 1981 y con Gremio
en 1983, Campeón de 1 copa Intercontinental con Flamengo en 1981
y campeón goleador de Copa Libertadores en la temporada 1983-84
jugando para Gremio. Fuera de su país consiguió una Copa de la
UEFA jugando para Bayern Leverkusen y un campeonato de liga en
México para el Club León. Ttita también militó en equipos como
Internacional de Porto Alegre en Brasil, Pescara Calcio en Italia,
Puebla en México y en el Comunicaciones de Guatemala dónde
decide poner fin a su carrera en 1998.
CATEGORÍA DECANO NACIONAL
Bernardo ‘Manolete’ Hernández: Delantero centro mexicano que
marcó una época en el Club Atlante, defendió de inicio a fin de su
carrera los colores de los potros de hierro dónde es imposible hablar
de leyendas del Atlante sin mencionar al gran Manolete Hernández,
campeón de goleo en la temporada 1967-1968 marcando 19 goles.
También se posicionó por su gran olfato goleador, en el 5to sitio de
goleadores históricos del club convirtiendo un total de 71 goles. Por
si fuera poco, fue seleccionado nacional representando a México en
los JO de 1968. Tuvo un paso breve en el fútbol español con el
Alicante CF y decidió poner fin a su carrera con el club de sus amores
en la década de los 70´s.
Osvaldo Castro ‘Pata Bendita’: Uno de los mejores delanteros
chilenos de la historia, reconocido por su potente zurda fue
nombrado el mejor futbolista chileno del año en 1970, mundialista
con su país en 1974, participó en 1 Copa América dónde consiguió el
Tercer lugar. Su olfato goleador le permitió convertirse en el 2do
máximo goleador en la historia del futbol chileno con 358 goles
jugando para Unión la Calera, Universidad Católica y Deportes
Concepción dónde además fue campeón goleador en la temporada
1969-70 marcando 36 goles. En México logró su primer campeonato
a nivel de clubes jugando para el club América en la temporada 1973-
74 dónde consiguió la Copa de la liga y también fue el campeón
goleador del torneo anotando 10 goles; tuvo un extraordinario paso
en clubes como el Club Deportivo Jalisco y Deportivo Neza donde es
reconocido como el máximo goleador de dichos clubes, jugó también
para el Atlético Potosino y puso fin a su carrera en el Club
Universidad Nacional UNAM en 1984.
CATEGORÍA FEMENIL NACIONAL
Guadalupe Tovar: Nació en el 12 de diciembre de 1947 en el
entonces Distrito Federal. Era la capitana de la selección de 1971 y
de ahí su apodo de “la Capi”. Se dice que era la más alta del grupo,
media 1.68 y se desempeñaba como medio volante. Era parte de la
porra femenil del equipo del América, cuando en 1969 se dice surgió
la historia de este equipo femenil representativo de México.