Close Menu
El Reportero
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

Hidalgo y Tamaulipas firman acuerdo en beneficio de personas migrantes

20 agosto, 2025

Morena Hidalgo conformará más de mil 800 comités seccionales

20 agosto, 2025

Ceremonia de entrega de bastones de mando

20 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
El Reportero
CONTÁCTANOS Login
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos
El Reportero
  • Home
  • Buy Now
Home»Hidalgo»Iniciativa para preservar y reconocer la manifestación dancística de Los Judas
Hidalgo

Iniciativa para preservar y reconocer la manifestación dancística de Los Judas

Juan Sabino CruzBy Juan Sabino Cruz12 febrero, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

 

Pachuca de Soto, Hidalgo, 12 de Febrero del 2025 – La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez presenta una iniciativa para preservar y reconocer la manifestación dancística de Los Judas, que se lleva a cabo durante la cuaresma y semana santa en la comunidad de Santo Tomás, Zempoala, Hidalgo.

La Tradición de los Judas de Santo Tomás Tetliztac a diferencia de otras comunidades donde la quema de Judas ocurre en un solo día (generalmente el Sábado de Gloria), en Santo Tomás la celebración se extiende durante varios días convirtiéndose en un evento de mayor impacto cultural y social.

Mientras que en la mayoría de los lugares la Tradición de Judas es un acto breve, aquí se realizan múltiples actividades a lo largo de varios días. La comunidad participa activamente en diferentes etapas del festejo, lo que refuerza la identidad colectiva.

Se convierte en una fiesta popular con música, danzas y comida típica, lo que la diferencia de otras quemas que son eventos aislados. La celebración es una mezcla de sátira, religiosidad y carnaval, lo que la hace más rica en expresiones culturales.

Un Compromiso con la Tradición

Cada año, los pobladores de Santo Tomás se esfuerzan por mantener viva esta tradición que está impregnada de historia y cultura. La celebración de Los Judas se ha convertido en un símbolo de purificación espiritual y se ha transmitido de generación en generación, motivando a niños y jóvenes a participar y conservar su propósito original. Este evento no solo fortalece la cohesión social, sino que también fomenta el arte popular y la transmisión generacional de conocimientos, reforzando así la identidad cultural de Santo Tomás Tetliztac y de todo el estado de Hidalgo.

Fomento a la Identidad Cultural

Este evento, reconocido por su valor histórico, social y artístico, es fundamental para la identidad cultural de la comunidad y del estado. La iniciativa presentada por la diputada Reyes Martínez busca oficializar la importancia de esta tradición mediante un proyecto de decreto.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email

Related Posts

Hidalgo y Tamaulipas firman acuerdo en beneficio de personas migrantes

20 agosto, 2025

Morena Hidalgo conformará más de mil 800 comités seccionales

20 agosto, 2025

Ceremonia de entrega de bastones de mando

20 agosto, 2025

Ciclones tropicales necesarios porque regulan temperatura y recargan acuíferos

20 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos
© 2025 EL REPORTERO

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?