- Es sede de la Alianza Regional “Emprendimiento para el Crecimiento Económico de Calpulalpan, Tlaxcala”
APAN, Hgo. – El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) apoya proyectos de economía social y solidaria, como el caso del NODESS “Emprendimiento para el Crecimiento Económico de Calpulalpan, Tlaxcala”, el cual logró su registro por parte del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES).
Fue a través de la Coordinación de Fomento y Desarrollo Empresarial del INAES que el proyecto, del que ITESA es impulsor y sede, logró el registro como miembro de la Red Nacional de NODOS de Impulso a la Economía Social y Solidaria.
Cabe señalar que el ITESA, como institución de educación superior, la Presidencia Municipal de Calpulalpan, como Gobierno Local, y 16 emprendedores y artesanos del Mercado Alternativo Tlamilli Calpulli, como organismo del sector social, integran la alianza regional denominada “Emprendimiento para el Crecimiento Económico de Calpulalpan, Tlaxcala”.
Una vez integrada esta alianza, con apoyo y asesoría del ITESA se llevó a cabo el registro ante la Secretaría de Economía de la Sociedad Cooperativa Mercado Alternativo Tlamilli Calpulli, capacitación de los emprendedores en el uso de las TIC’s aplicadas al desarrollo de negocios electrónicos; acreditación, por la totalidad de los emprendedores, del Diplomado “Dinamizadores de la Economía Social y Solidaria”, impartido por el INAES.
Como resultado de esta última actividad, se elaboró de manera conjunta un Plan de Trabajo Anual para impulsar el desarrollo de la economía social y solidaria en la región, el cual una vez evaluado y aprobado, permitió a los integrantes su incorporación a la Red Nacional de Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria.
Esta actividad académica y de vinculación forma parte de las estrategias que instruyen el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, para lograr que Hidalgo sea potencia, a través del trabajo conjunto y colaborativo entre instituciones de educación superior, organismos del sector social y órganos de gobierno.
Lo anterior, a través de la generación de sinergias que promuevan, en el marco del emprendimiento y las redes de colaboración, el desarrollo de la economía social y solidaria de las regiones.