El Consejo General del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (ITAIH) integrado por la Comisionada Presidenta, Myrna Rocío Moncada Mahuem; la Comisionada Evelia Elizabeth Monribot Domínguez y el Comisionado Luis Ángel Hernández Ríos; en cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo, en voz de la Comisionada Presidenta, presentó el informe de actividades del Instituto correspondiente al 2024 ante la Comisión de Transparencia y Anticorrupción y el Diputado Andrés Velázquez Vázquez, Presidente de la Junta de Gobierno de la Sexagésima Sexta Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo.
Con la presencia del Presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, Diputado Jorge Arguelles Salazar, las Diputadas y Diputados Alma Rosa Elías Paso, Miguel Ángel Moreno Zamora, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, así como la Diputada Diana Rangel Zúñiga, Presidenta de la Comisión Permanente; Myrna Moncada Mahuem destacó que “el derecho humano de Acceso a la Información Pública es un derecho fundamental del cual gozan las personas plenamente, como un derecho llave que brinda el acceso a más derechos, contribuye a una adecuada toma de decisiones informadas mejorando la calidad de vida y coadyuva en el combate a la corrupción; es por ello que se ha tenido un compromiso con la población Hidalguense al garantizar el derecho pleno y efectivo del Acceso a la Información Pública, el cual comienza a través de la difusión, acompañamiento de la ciudadanía y a los sujetos obligados, vigilando la debida atención de las solicitudes de información, así como brindar los elementos necesarios para la interposición de los medios de impugnación cuando estos sean solicitados, realizar el estudio de los mismos conforme a las normas aplicables, brindar las determinaciones que garanticen el derecho y asegurar el cumplimiento de las mismas”
Ante integrantes de la actual legislatura, señaló que el Consejo General durante el 2024, celebró 24 sesiones ordinarias y 16 sesiones extraordinarias, todas públicas, en las cuales se resolvieron mil 204 Recursos de Revisión en materia de Acceso a la Información Pública y 13 de Protección de Datos Personales. Respecto al Acceso a la Información Pública, el año pasado, el Padrón de Sujetos Obligados se conformó por un total 140, los cuales recibieron un total de 13 mil 297 solicitudes de acceso a la información pública, de las cuales 8 mil 223 fueron recibidas a los ayuntamientos, 3 mil 411 a los tres poderes del Estado, mil 084 a los organismos públicos autónomos, 225 a los partidos políticos, 256 a los sindicatos y finalmente 68 al Teletón Hidalgo. En cuanto a solicitudes de derechos ARCO se recibieron un total 201, clasificadas de la siguiente manera: 166 corresponden a Acceso, 28 a Rectificación, 2 a Cancelación y 5 a Oposición, dichas solicitudes fueron interpuestas a los siguientes sujetos obligados: 117 ayuntamientos, 62 de los tres poderes del Estado, 21 de los organismos públicos autónomos y 1 al Teletón Hidalgo.
El ITAIH recibió mil 346 recursos de revisión en materia de Acceso a la Información Pública, dicha cantidad representó un incremento del 11.33% respecto al año 2023, teniendo a la Plataforma Nacional de Transparencia como el medio mayormente utilizado; de los recursos de revisión interpuestos, se tiene que 581 fueron recibidos por los ayuntamientos, 718 por los Poderes del Estado, 35 por los Organismos Públicos Autónomos, 8 por los Partidos Políticos y 4 por los Sindicatos.
El Consejo General resolvió mil 204 recursos de revisión: en 134 se ordenó modificar, en 87 se revocó la respuesta del sujeto obligado, en 38 se confirmó la respuesta, 880 fueron sobreseídos y finalmente 65 fueron desechados. Por lo que respecta a medios de impugnación en materia de datos personales, se recibieron 16.
La información que todos los sujetos obligados generen en el ejercicio de sus funciones y atribuciones debe publicarse en sus sitios de internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia; en virtud de lo anterior en el primer semestre del ejercicio 2024, se realizó el primer proceso de verificación, con un total de 347 verificaciones a los 139 sujetos obligados, teniendo como resultado 95 cumplimientos y 43 incumplimientos. Durante el segundo semestre de 2024, se llevó a cabo el segundo proceso de verificación con un total de 124 verificaciones a 45 sujetos obligados, los cuales fueron quienes incumplieron en el primer calendario de 2024, teniendo como resultado 24 cumplimientos y 21 incumplimientos.
El ITAIH en el ejercicio de sus atribuciones tiene la facultad de imponer medidas de apremio a los servidores públicos de los sujetos obligados encargados de cumplir con las resoluciones emitidas, por ello el Consejo General, aprobó la imposición de 2 medidas de apremio: 1 amonestación pública y 1 multa.
Como medidas de apremio impuestas para garantizar el cumplimiento de la publicación de las obligaciones de transparencia, se aplicaron un total de 225 amonestaciones públicas. Referente a medidas de apremio consistentes en multas por incumplir con los requerimientos del Instituto, se impusieron un total de 7.
Al persistir la omisión a la carga de información de las obligaciones de transparencia, se impusieron 103 a servidores públicos responsables de la carga de información, incluyendo a 8 presidentes municipales de las administraciones que concluyeron de los municipios de Huehuetla, Lolotla, Progreso de Obregón, Tlanalapa, Tulancingo de Bravo, Zimapán, La Misión y Santiago Tulantepec.
Con el apoyo de la Secretaría de Hacienda del Estado y a través de su ente recaudador, la Procuraduría Fiscal, se obtuvo el pago de multas impuestas a servidores públicos por un importe de $ 611,226 de los cuales $ 305,613 fueron transferidas a este Instituto, ya que le corresponde el 50% en términos del convenio celebrado. Es importante resaltar que este monto deberá ser cubierto con recursos propios del servidor público sancionado y no podrá provenir del erario público.
Para hacer más eficiente la prestación del servicio público que brindan los sujetos obligados en materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, durante el período que se informa, se impartieron un total de 366 capacitaciones, llegando a 7 mil 491 personas.