Close Menu
El Reportero
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

Tepeapulco se capacita para salvar vidas con técnicas de rescate en cuerdas

22 agosto, 2025

Derechos Humanos atiende en la explanada de Apan

22 agosto, 2025

ISSSTE invita a los hombres a realizarse la vasectomía sin bisturí

22 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
El Reportero
CONTÁCTANOS Login
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos
El Reportero
  • Home
  • Buy Now
Home»Cultura»¿Un ratón descubrió el tradicional pulque?
Cultura

¿Un ratón descubrió el tradicional pulque?

Juan Sabino CruzBy Juan Sabino Cruz28 octubre, 2024Updated:8 noviembre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

 

Bebida tradicional para gustos de exigentes

Por Juan Sabino Cruz

EPAZOYUCAN, Hgo. – “Soy hijo de buenos padres, fui criado entre los magueyes, aquí tomamos pulquito y no agua como los bueyes”, “Agua de las verdes matas, tú me tumbas, tú me matas, tú me haces andar a gatas”.

Esas son unas frases atribuidas al tradicional pulque que los historiadores afirman que tuvo su inicio en las extensas magueyeras de los llanos de Apan, Hidalgo, aun cuando existen detractores que buscan ubicarlo en otras entidades.

Ha quedado bien claro que el pulque tiene sus raíces en la época prehispánica de México, antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI. Así lo afirman los historiadores.

Los antiguos pobladores consideraban el pulque como una bebida sagrada y lo asociaban con la diosa Mayahuel, la deidad del maguey, la planta de la cual se obtiene el pulque.

Respecto a las leyendas sobre el descubrimiento del pulque se cuenta que un buen día, la reina Xóchitl salió de paseo y observaron un ratón de campo que hizo un orificio en una verde planta de maguey y entró a tomar líquido.

Impresionada, junto con sus acompañantes decidieron probar esa bebida que resultó ser un exquisito néctar, con un sabor dulce que en nuestros días es llamado aguamiel, mismo que sometido a un proceso de fermentación termina en pulque blanco, limpio, que durante cientos de años fue una bebida tradicional hasta que llegaron los españoles que desprestigiaron el néctar de los dioses para introducir la cerveza en México.

RESCATE EL PULQUE

En esta época en que escasea y tiende a desaparecer el tradicional pulque, afortunadamente, aparece la figura de la abogada Miriam Mogollan Jaramillo, una mujer filantrópica que lucha incansablemente por rescatar la bebida tradicional y aparte de crear el “Foro Aguamiel”, ahora creo un paseo con visitantes denominado: “La Ruta de los Tinacales”.

Este domingo 27 de octubre, teniendo como punto de reunión “Foro Aguamiel”, sirvieron un suculento almuerzo a una decena de participantes e inició el recorrido de “La Ruta de los Tinacales.

El primer tinacal es propiedad del señor Pablo Ramos, en la localidad de Nexpa, municipio de Epazoyucan, ahí los visitantes provenientes principalmente del Estado de México y Pachuca tuvieron la oportunidad de tomar pulque natural en xoma de maguey.

También se dieron la oportunidad de jugar a la entretenida lotería del maguey, con cartas donde destacas figuras y personales muy allegados al pulque como es el tlachiquero, el raspador, el acocote y el chinicuil entre muchos otros.

El recorrido siguió por la cabecera municipal de Epazoyucan, ahí recorrieron el entretenido “Museo del terror”, lugar donde hay múltiples figuras y se rescatan leyendas y tradiciones. Un lugar que todos deben visitar.

La ruta de los tinacales siguió por El Nopalillo, lugar donde aparte de degustar un buen pulque, los asistentes observaron a un artesano que moldea como plastilina la piedra de obsidiana para sacar un corazón de roca.

Ya bajo un intenso frio, se llegó al tinacal de “Don Mariano”, en el mismo Nopalillo, ahí se sirvieron exquisitos mixiotes de pollo y puerco con nopalitos y salsa roja, claro, acompañados con ricos jarros de pulque, oscureció y ya no dio tiempo para llegar a un último punto, fue una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email

Related Posts

Tepeapulco se capacita para salvar vidas con técnicas de rescate en cuerdas

22 agosto, 2025

Derechos Humanos atiende en la explanada de Apan

22 agosto, 2025

ISSSTE invita a los hombres a realizarse la vasectomía sin bisturí

22 agosto, 2025

SEPH define actividades estratégicas del ciclo escolar 2025-2026

22 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos
© 2025 EL REPORTERO

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?