Close Menu
El Reportero
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

El Consejo Empresarial del Altiplanbo realiza el Primer “TUZOFORO INMOBILIARIO INDUSTRIAL Y PYME 2.5”

27 agosto, 2025

En un año Hidalgo crece 8.4 por ciento en formalidad laboral

27 agosto, 2025

Invitan a celebrar el “Día del Abuelo”

27 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
El Reportero
CONTÁCTANOS Login
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos
El Reportero
  • Home
  • Buy Now
Home»Cultura»Conmemora IHE 60 aniversario de la educación indígena en México
Cultura

Conmemora IHE 60 aniversario de la educación indígena en México

Delmmy CruzBy Delmmy Cruz1 marzo, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) conmemoró el 60 aniversario de la educación indígena en México, de la cual el estado fue pionero, y que asegura que los pueblos y comunidades indígenas reciban una educación plurilingüe e intercultural basada en el respeto.

La educación indígena es resultado de años de luchas e iniciativas de proyectos, programas y políticas educativas para atender a la población más distante y con menos oportunidades de desarrollo.

Del primero de marzo de 1964 a la fecha, la educación indígena ha evolucionado día a día, y cobra mayor relevancia, otorgando certeza y acceso educativo a las niñas y niños que viven en las regiones más apartadas del país y del estado.

Hace 60 años de manera simultánea en el internado “Fray Bartolomé de las Casas” en la localidad de Remedios, municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, considerado como “La cuna de educación indígena”, al igual en Comaltepec, Puebla, se dio inicio a los cursos de capacitación para incorporarse al Servicio Nacional de Promotores Culturales Bilingües, con jóvenes nativos y hablantes de las lenguas indígenas.

Ellos serían los primeros promotores bilingües, ahora maestros de educación indígena, de las etnias náhuatl de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz.

En este ciclo escolar 2023-2024, el Sistema Educativo Estatal atiende a través de educación indígena a 47 mil 454 estudiantes, por parte 3 mil 422 docentes, en 1 mil 179 escuelas, en los niveles de educación inicial, preescolar y primaria indígena.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email

Related Posts

El Consejo Empresarial del Altiplanbo realiza el Primer “TUZOFORO INMOBILIARIO INDUSTRIAL Y PYME 2.5”

27 agosto, 2025

En un año Hidalgo crece 8.4 por ciento en formalidad laboral

27 agosto, 2025

Invitan a celebrar el “Día del Abuelo”

27 agosto, 2025

Brigada de Salud Visual en Emiliano Zapata

27 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos
© 2025 EL REPORTERO

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?