Close Menu
El Reportero
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

El Consejo Empresarial del Altiplanbo realiza el Primer “TUZOFORO INMOBILIARIO INDUSTRIAL Y PYME 2.5”

27 agosto, 2025

En un año Hidalgo crece 8.4 por ciento en formalidad laboral

27 agosto, 2025

Invitan a celebrar el “Día del Abuelo”

27 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
El Reportero
CONTÁCTANOS Login
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos
El Reportero
  • Home
  • Buy Now
Home»Hidalgo»Alternativa para «prevenir» COVID ¡hagamos gargaras!
Hidalgo

Alternativa para «prevenir» COVID ¡hagamos gargaras!

Juan Sabino CruzBy Juan Sabino Cruz13 febrero, 2022No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El COVID-19 es una enfermedad altamente infecciosa la cual se ha extendido por todo el mundo a un ritmo acelerado generando la pandemia mundial en la que vivimos desde hace poco más de dos años, conforme el virus se ha propagado, los científicos se han dado a la tarea de investigar todo lo que puedan sobre el padecimiento.

Un nuevo estudio revela que el virus disminuye su capacidad para infectar a las células del ser humano cuando el SARS-CoV-2 entra en contacto con el cloruro de cetilpiridinio (CPC), un químico usado en la preparación de los enjuagues bucales.

Este estudio es realizado por la Universidad de Valencia (UV) en conjunto con Dentaid Research Center y es publicado en Journal of Oral Microbiology.

Los investigadores explican que el SARS-CoV-2 se puede llegar a detectar en la saliva de las personas infectadas con el virus, sobretodo en las que son asintomáticas o las que presentan síntomas leves, por lo que sugieren una estrategia que pueda reducir la carga viral en la boca ayudando de esta manera a reducir la propagación del COVID.

En el estudio se menciona que se ha logrado comprobar que ciertos enjuagues bucales tienen potencial como antivirales, es decir que disminuyen la infectividad de los virus que se transmiten por el aire como es el caso de la influenza y algunos otros coronavirus, incluido el SARS-CoV-2.

“El uso de moléculas como el cloruro de cetilpiridinio (CPC), comúnmente presente en los enjuagues bucales, se ha postulado como una estrategia complementaria para combatir la transmisión de virus como la Influenza o los Herpesvirus, donde la cavidad oral juega un papel importante en la propagación del virus”, menciona el estudio.

Los resultados a las que llegaron los científicos es que se puede demostrar que el CPC muestra una acción antiviral debido a su capacidad de romper la membrana del COVID-19, lo que provoca que se disminuya la capacidad de infectar del virus.

“Los resultados sugieren que algunos tipos de pasta de dientes y enjuague bucal que contienen CPC podrían ayudar a reducir la propagación del SARS-CoV-2 al disminuir temporalmente la cantidad de viriones competentes en la boca”, concluye el estudio.


Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email

Related Posts

El Consejo Empresarial del Altiplanbo realiza el Primer “TUZOFORO INMOBILIARIO INDUSTRIAL Y PYME 2.5”

27 agosto, 2025

En un año Hidalgo crece 8.4 por ciento en formalidad laboral

27 agosto, 2025

Invitan a celebrar el “Día del Abuelo”

27 agosto, 2025

Brigada de Salud Visual en Emiliano Zapata

27 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos
© 2025 EL REPORTERO

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?