Close Menu
El Reportero
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

Tepeapulco se capacita para salvar vidas con técnicas de rescate en cuerdas

22 agosto, 2025

Derechos Humanos atiende en la explanada de Apan

22 agosto, 2025

ISSSTE invita a los hombres a realizarse la vasectomía sin bisturí

22 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
El Reportero
CONTÁCTANOS Login
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos
El Reportero
  • Home
  • Buy Now
Home»Hidalgo»Aumenta la hipertensión arterial
Hidalgo

Aumenta la hipertensión arterial

Juan Sabino CruzBy Juan Sabino Cruz19 mayo, 2019No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La hipertensión arterial, es una enfermedad crónica la cual aumenta la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias para que circule por todo el cuerpo y si no se lleva el tratamiento adecuado, puede desencadenar una serie de complicaciones como enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, problemas oculares entre otros.

“La medición de la presión arterial se da en milímetros de mercurio (mm Hg) y consta de dos números, el primero, mide la presión en las arterias cuando el corazón late (presión sistólica) y el segundo, mide la presión de las arterias entre los latidos del corazón (presión diastólica), explicó Elvia Elvira Escobar Beristaín, coordinadora auxiliar pública del IMSS.

Estas mediciones se agrupan en cuatro categorías generales: presión normal, si el número está por debajo de 120/90 mm Hg; se considera elevada cuando la presión sistólica está entre 120 y 129 mm Hg y la presión diastólica está por debajo de 80 mm Hg; por lo que la hipertensión en etapa uno es una presión sistólica entre 130 y 139 mm Hg o una presión diastólica de 80 a 89 mm Hg, mientras que la hipertensión en etapa dos, siendo la más grave con una presión sistólica de 140 mm Hg o mayor, o una presión diastólica de 90 mm Hg o mayor

Los más propensos a sufrir esta patología son quienes viven con sobrepeso, altos niveles hormonales, quienes consumen demasiada sal, que sean fumadoras o familiares con antecedentes de hipertensión, sin embargo, las personas que padecen esta enfermedad regularmente pueden presentar malestares como dolor de cabeza intenso, mareo, zumbido de oídos, sensación de ver lucecitas, visión borrosa, dolor en el pecho o tobillos hinchados, entre otros.

La coordinadora resaltó que, “el sobrepeso y obesidad, pueden aumentar la presión arterial, subiendo los niveles de glucosa en la sangre, colesterol, triglicéridos y ácido úrico, lo que dificulta que la sangre fluya por el organismo” por lo que recomienda cambiar el llevar una dieta con menos sal, realizar actividades físicas y mantener un peso saludable, así como acudir a su Unidad médica más cercana para recibir una información adecuada.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email

Related Posts

Tepeapulco se capacita para salvar vidas con técnicas de rescate en cuerdas

22 agosto, 2025

Derechos Humanos atiende en la explanada de Apan

22 agosto, 2025

ISSSTE invita a los hombres a realizarse la vasectomía sin bisturí

22 agosto, 2025

SEPH define actividades estratégicas del ciclo escolar 2025-2026

22 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos
© 2025 EL REPORTERO

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?