Close Menu
El Reportero
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

El Consejo Empresarial del Altiplanbo realiza el Primer “TUZOFORO INMOBILIARIO INDUSTRIAL Y PYME 2.5”

27 agosto, 2025

En un año Hidalgo crece 8.4 por ciento en formalidad laboral

27 agosto, 2025

Invitan a celebrar el “Día del Abuelo”

27 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
El Reportero
CONTÁCTANOS Login
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos
El Reportero
  • Home
  • Buy Now
Home»Hidalgo»Prohibida la caza furtiva
Hidalgo

Prohibida la caza furtiva

Juan Sabino CruzBy Juan Sabino Cruz15 abril, 2018No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


Vedaron la explotación del maguey
Por Mario Juan Escamilla
ALMOLOYA, Hgo.- Autoridades ejidales en coordinación con las municipales mantienen una veda por cinco años para la caza furtiva y explotación de plantas de maguey con la finalidad de regenerar los hábitats de muchas especies que casi habían desaparecido.
En octubre del año 2016, Manuel Ortega, entonces comisariado ejidal, puso en marcha esta veda con el firme propósito de proteger la flora y la fauna, pues varios animales prácticamente habían desaparecido al igual que se destrozaban las plantas de maguey.
Este trabajo fue continuado por Ceferino Pérez Cruz, actual Comisariado ejidal, la comunidad está unida para hacer respetar la disposición y proteger su medio ambiente, claro, con el respaldo de la autoridad municipal.
Dejaron claro que no permiten la cacería, pues también de protegen los magueyes y no se pueden extraer chinicuiles, escamoles, gusanos blancos, mixiotes, quietes u otros derivados de la planta, pues la finalidad es recuperar la planta.
Poco más de un año de iniciada la referida veda, por lo campos se observa la recuperación de la fauna, ahora se puede encontrar codorniz, correcaminos y liebres entre otras muchas especies propias de la zona.
El trabajo está bien planeado y organizado, está programado a cinco años, inclusive, el próximo año se planea replantar 25 mil magueyes, por todo el municipio, con seguimiento para que alcancen su madurez y sean productivos.
Quedó bien claro que la persona que se atreva a violar esta disposición y sea sorprendida será acreedora a fuertes sanciones que aplica el Ejido en coordinación con Presidencia Municipal.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email

Related Posts

El Consejo Empresarial del Altiplanbo realiza el Primer “TUZOFORO INMOBILIARIO INDUSTRIAL Y PYME 2.5”

27 agosto, 2025

En un año Hidalgo crece 8.4 por ciento en formalidad laboral

27 agosto, 2025

Invitan a celebrar el “Día del Abuelo”

27 agosto, 2025

Brigada de Salud Visual en Emiliano Zapata

27 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos
© 2025 EL REPORTERO

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?