Close Menu
El Reportero
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

DIF Hidalgo impulsa inclusión con conferencia de Kike Vázquez

19 agosto, 2025

Alcaldía se prepara para enfrentar incendios en baterías de litio

18 agosto, 2025

Fomenta UPH desarrollo infantil con “Verano Kids 2025”

18 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
El Reportero
CONTÁCTANOS Login
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos
El Reportero
  • Home
  • Buy Now
Home»Hidalgo»Legislar con perspectiva de género es más que una frase de discurso
Hidalgo

Legislar con perspectiva de género es más que una frase de discurso

Juan Sabino CruzBy Juan Sabino Cruz29 noviembre, 2017No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Ciudad de México.- “Legislar con enfoque de género, es más que una frase de discurso; es el tiempo del cambio en las mentalidades y en los hechos”, expresó la Diputada Federal Erika Rodríguez Hernández, al realizar su posicionamiento en tribuna en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, declarado por la Asamblea de la ONU en 1999.
La parlamentaria hidalguense presentó el Protocolo para Legislar con Perspectiva de Género, “un documento sin precedente y que se quedara como patrimonio de la LXIII legislatura”, explicó que además, es producto del trabajo conjunto de la Maestría en Género y Derecho, impartida por la UNAM en convenio con la Cámara de las y los Diputados.
En México de acuerdo con datos del INEGI, 66 de cada 100 mujeres de 15 años y más, han enfrentado algún episodio de violencia alguna vez en su vida; siendo el 43.9% víctimas por parte de su pareja o a lo largo de su relación; y el 53% han vivido esta violencia en el trabajo, la escuela, o en diferentes espacios públicos.
Rodríguez Hernández refrendó que el Protocolo para Legislar con Perspectiva de Género, “permite identificar las desigualdades originadas por razón de género y legislar desde una perspectiva integral e incluyente, reconociendo que las condiciones de desigualdad que viven las mujeres en relación a los hombres, reproducen la discriminación y la violencia sistemática”.
Por ello, la legisladora hidalguense hizo un exhorto a las y los diputados a utilizar la herramienta, para abatir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres. Recordó la reforma al artículo 78 y 84 de la Cámara de Diputados, que instruye a legislar con perspectiva de género.
De igual forma, la también Secretaria de la Comisión de Igualdad de Género en San Lázaro, enlisto los avances que el Gobierno Federal y la LXIII legislatura han emprendido para lograr la igualdad sustantiva.
Finalmente en un llamado enérgico a todas las fuerzas políticas del recinto legislativo la Diputada Erika Rodríguez expresó “¡Que quede claro! No podemos retroceder, tenemos que seguir adelante. No habrá paz ni progreso sin igualdad por resultados”.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email

Related Posts

DIF Hidalgo impulsa inclusión con conferencia de Kike Vázquez

19 agosto, 2025

Fomenta UPH desarrollo infantil con “Verano Kids 2025”

18 agosto, 2025

Salud mental en la industria logística

18 agosto, 2025

Aseguran vehículos abandonados con hidrocarburo

18 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Hidalgo
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Sociales
  • Edición Impresa
  • Deportes
  • En La Opinión
  • Espectáculos
© 2025 EL REPORTERO

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?